Qué hacer en un día difícil

18.06.2020

Hay que decirlo, solo llevamos seis meses de este 2020 y ya tuvimos más de lo podemos soportar normalmente.

La pandemia, las crisis sociales, sequías, plagas y todas las consecuencias económicas y emocionales.

Seguramente  la vida te cambio como a todos en algún aspecto y la incertidumbre se te haya instalado en la cabeza hasta no poder dormir.

¿Qué haría Kinsey Millhone en un caso así?

Kinsey vive en una ciudad imaginaria de California , en una época pre pandemia y pre redes sociales. Pero la vida para ella tampoco es fácil la mayoría de los días.

En su complicada vida como detective tiene un par de rutinas rituales que no suspende por nada. Correr es una de ellas. Para Kinsey correr es la actividad que la devuelve a su centro, le despeja la mente y las emociones y así puede volver a funcionar como un ser humano.

Probablemente para muchos en estos días correr no sea una opción, para otros (yo) correr nunca  es una opción, pero no desesperemos.

Para volver a sentirnos seres humanos más o menos normales y no una bolsa de preocupaciones y nervios, necesitamos muy poco.

1- Oxígeno

Salir a caminar, aprender a respirar correctamente, detenernos unos minutos abrir la ventana y solo RESPIRAR.

2- Agua

Hidratarse, simple. Pero no lo hacemos. Mantenerse hidratado evita el cansancio y ayuda a dormir mejor. 

3- Sol

Parecen recomendaciones para cuidar una planta ¿no?

Hagamos algo más humano.

4-Estirar músculos

Aunque estés en aislamiento o en el trabajo, estirá los músculos, movete un poquito, tu cuerpo necesita que le recuerdes que todavía estás ahí.

5-Tiempo a solas para pensar o para No pensar.

Mucha gente huye de la posibilidad de quedarse solo consigo mismo, entonces cuando no hay nadie alrededor miramos series, pasamos horas en las redes sociales o entramos en desesperación.

Darte tiempo para vos y tu propio mundo es esencial para tu salud mental y para poder hacerle frente a estos tiempos complicados. 

6-Rutinas

Soy muy insistente con esto de establecer rutinas, pero no puedo dejar de remarcar lo importante que son. Nos dan estructura, nos dan sensación de apoyo y control. Nos marcan el ritmo del día  y ayudan a nuestra mente a enfocarse en cosas que valen la pena, no en nimiedades.

Creá TUS rutinas, seguir ciegamente las de otros es apoyarse en estructuras que fueron creadas para otros, con otros objetivos y problemas.

7- Hacer lo que nos hace bien

Esto es muy amplio, lo se.

Volviendo a Kinsey, ella odia correr, pero cuando no lo hace siente que todo su día se va en nada.

Correr le aporta oxígeno, la obliga a hidratarse, a salir y tomar sol, es una rutina que la ayuda a poner su cerebro en modo activo, estira los músculos, la aparta del teléfono y de las demandas de los demás y aunque no le gusta correr y sudar, sabe que le hace bien.

Tal vez como Kinsey podés encontrar una actividad que te dé todos estos beneficios, tal vez tengas que encontrarlos en diferentes cosas.

Pero no te olvides que los únicos que te van a llevar a donde querés ir son tu cuerpo y tu mente. No te olvides de ellos y cuidalos.

Buena semana!


© 2020 ORDEN Y MÉTODO
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar